CAPEROL

Extremo superior de cualquier pieza de construcción, y especialmente el de la roda en las embarcaciones menores. Prolongación de la roda.

CARENA

Parte del casco comprendida desde la quilla hasta la línea de flotación. También se la denomina obra viva.

CARTA NÁUTICA

Mapa destinado a la navegación, que representa la cuenca de un mar o un océano, con indicación de todos los detalles útiles al navegante.

CASCO

Cuerpo del buque, sin máquinas, arboladura y pertrechos.

CATAVIENTOS

Dispositivo que sirve para conocer la dirección del viento con relación a la línea de crujía. Puede consistir en un tubo troncocónico o una simple lanita fijada en el obenque de un velero.

CAVITACION

Se produce cuando la depresión producida detrás de la pala de la hélice, es superior a la presión del vapor de agua. El agua se evapora detrás de la pala, produciendo una burbuja de vapor de agua, que resta potencia a la hélice y produce corrosión.

CCR

Centros de Comunicaciones Radiomarítimas. Centros con los que cuenta España para operar las 33 estaciones costeras. Pertenecen a Telefónica España, quien explota el Servicio Móvil Marítimo Español ofreciendo el servicio de Seguridad, mateniéndose a la escucha continua en los canales 70 (LSD) y 16 (voz), en coordinación con los Centros… Read more“CCR”

CEÑIR

Navegar recibiendo por la proa, de tal manera que nuestro rumbo forme un ángulo entre los 80º y los 40º con el eje del viento

CHAPITEL

Pequeño cono de cualquier piedra dura como ágata, zafiro o rubí, embutido en el centro de la rosa de los vientos, en el compás, apoyándose en la punta de un estilo para que la rosa gire libremente.