Señal fija o flotante empleada para indicar las márgenes y los ejes de los canales navegables, peligros, puntos de recalada y otros de interés para el navegante.
Archivos: Términos de Glosario
BALUMA
Arista de popa de una vela.
BAÑERA
Cámara abierta a popa de las embarcaciones de recreo, donde generalmente va instalada la caña o rueda del timón.
BAO
Cada uno de los maderos o perfiles metálicos, que de trecho en trecho atraviesan de babor a estribor los buques y sirven para aguantar los costados y sostener las cubiertas, haciendo, por tanto, el mismo papel que las vigas en las casas.
BARBOTEN
Corona del molinete con muescas ó moldes donde se encastran ó se acoplan los diferentes eslabones de la cadena.
BARLOVENTO
Parte de donde viene el viento respecto a un punto determinado.
BARÓMETRO
Instrumento para medir la presión atmosférica.
BICHERO
Asta larga con un gancho y punta en uno de los extremos; sirve en las embarcaciones menores para las faenas de atraque y desatraque.
BITACORA
Estructura o base donde se coloca el compás magnético. Libro donde el Oficial de Guardia anota todo lo relacionado con la navegación y las novedades.
BITAS
Piezas sólidas de hierro o de madera fuertemente empernadas en la cubierta, por lo regular dos columnas de hierro fundidas sobre una misma basada- y utilizadas para tomar vueltas sobre ellas a las cadenas de las anclas , amarras del buque ó para hacer firme un cabo.