Toda embarcación de cualquier tipo, con exclusión de las motos náuticas, con independencia de su medio de propulsión, cuyo casco tenga una eslora comprendida entre 2,5 y 24 metros, medida según los criterios fijados en las normas armonizadas aplicables, proyectada para fines deportivos o recreativos. Quedan comprendidas en esta definición… Read more“Embarcación de recreo”
Archivos: Términos de Glosario
EMBARRANCAR
Varar, clavándose el barco en fondo de arena o fango.
ENCAPILLAR
Enganchar un cabo al penol de una verga, rebaje de un palo, etc., por medio de una gaza hecha en uno de sus extremos. Fijar un cabo o cable sobre un punto fijo.
ESCANDALLO
Sirve para reconocer la calidad del fondo. Pieza pesada que lleva en su base una cavidad rellena de sebo y mediante las partículas que se sacan adheridos conocemos el tipo del fondo.
ESCOBÉN
Agujero que se abre a cada lado de la roda para dar paso a las cadenas de las anclas.
ESCORAR
Es la acción de tumbar o inclinar la embarcación.
ESCOTA
Cabo utilizado para cazar y orientar las velas
ESCOTILLAS
aberturas, generalmente rectangulares, practicadas en las cubiertas para establecer comunicación entre los distintos de departamentos de la embarcación.
ESLORA
Longitud del barco tomada del extremo de la roda al extremo del codaste. Esta eslora excluye todas las partes móviles que se puedan desmontar de forma no destructiva sin afectar a la integridad estructural de la embarcación, tales como palos, penoles, plataformas salientes en cualquier extremo de la embarcación guarniciones… Read more“ESLORA”
ESLORA MAXIMA
Longitud de la embarcación. Es la distancia medida paralelamente a la línea de agua de diseño, entre dos planos perpendiculares a la línea de crujía, uno a proa y otro a popa, sin considerar elementos no estructurales del casco.